En el segundo trimestre del presente año (abril-junio 2025), los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, el bajo nivel de actividad económica y la carga tributaria, según el “Ranking de factores que afectan la competitividad”, establecido trimestralmente en la Encuesta de Coyuntura Industrial.
La carga tributaria pasó de sexto lugar en el primer trimestre a tercer lugar en el segundo trimestre de este año, con una ponderación del 13 %.
En un nivel intermedio, factores como la competencia de productos importados, la competencia desleal, el costo y suministro de energía eléctrica, la carga laboral, el precio de los combustibles y el tipo de cambio también incidieron en la competitividad, aunque en menor medida que los principales.
El costo de la materia prima
En el trimestre bajo análisis, el costo de materia prima tuvo una incidencia del 16 %.
Este factor, desde el trimestre julio-septiembre de 2019, ha estado entre los tres de mayor preocupación para el sector. También con un 16 %, el bajo nivel de actividad económica pasó de un tercer lugar en el primer trimestre enero-marzo 2025 a compartir el primer lugar con el costo de materia prima.
La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). En ella se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular.
El tipo de cambio que había alcanzado una preponderancia importante al ubicarse en el segundo lugar en enero-marzo 2025, descendió al octavo lugar con un 4 %.
La competencia de productos importados se ubicó en un cuarto lugar con una incidencia del 9 % y un índice de 0.54, mientras que la competencia desleal descendió del cuarto lugar al quinto lugar con una incidencia del 9 %, pero un índice de 0.52.
En conjunto, son 15 factores que se consideran clave para una industria nacional competitiva.